top of page

Mini Guía de Lenguaje Visual en Fotografía

El lenguaje visual fotográfico es una herramienta poderosa que nos permite contar historias, transmitir emociones y capturar la esencia de un momento. Aquí te presento los cinco puntos principales que debes considerar para mejorar tus habilidades fotográficas, junto con algunos ejemplos para aterrizar mejor los conceptos


Visual Language is Powerful lenguaje visual composicion fotografia
El poder del lenguaje visual

Consejo #1 - Composición inteligente... ¿Hay reglas???


La composición se refiere a cómo organizamos los elementos dentro del encuadre. Una buena composición guía la mirada del espectador hacia el punto de interés de la imagen.

Este tema es de gran debate desde los ortodoxos que insisten en las lineas clásicas (Arquitectura griega), hasta la anarquía total (Henri Cartier-Bresson, "El Instante decisivo").


Yo en lo personal creo que, como en todo, hay que conocer y practicar las reglas, encontrar la que uno mejor le parezca útil a su estilo y tipo de trabajo y tener el resto como una caja de herramientas.


Para los principiantes, acá van algunos conceptos:

  • La famosa "Proporción Aurea" ...acomodando los puntos focales de tu imagen de acuerdo a este "standard" de composición armónica.


  • Regla de los Tercios: Divide tu imagen en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloca los elementos importantes en las intersecciones o a lo largo de las líneas. Esto crea equilibrio y hace que la foto sea más atractiva.

Ejemplo: Fotografía de un paisaje donde el horizonte está alineado con la línea inferior de los tercios y un árbol solitario se encuentra en una de las intersecciones.

  • Líneas Guía: Utiliza líneas naturales como caminos, ríos o líneas arquitectónicas para dirigir la mirada del espectador hacia el sujeto principal.

Ejemplo: Un puente que dirige la vista hacia una ciudad iluminada al atardecer.


Como siempre, las reglas están escritas para romperse, pero una vez que tengas un buen manejo de los conceptos básicos para que, al romper las reglas, te salga algo "impactante", pero por buenas razones! :-)


lenguaje visual composicion fotografia
La composición planeada es clave

Consejo #2 - Iluminación


La iluminación es fundamental en la fotografía, ya que afecta el estado de ánimo y la percepción de la imagen. Existen varios tipos de iluminación que puedes utilizar:

  • Luz Natural: Aprovecha la luz del sol durante la "hora dorada" (al amanecer o al atardecer) para obtener una iluminación cálida y suave.

Ejemplo: Retratos al aire libre con la luz del sol de la tarde creando sombras suaves y cálidas en la cara.


  • Luz Artificial: Utiliza luces de estudio, flashes o lámparas para controlar la iluminación en interiores o en situaciones de poca luz. Puedes agregar colores y si quieres mas allá, explorar combinaciones de colores complementarios para elaborar el retrato.

Ejemplo: Un retrato en estudio con iluminación lateral que resalta las texturas de la piel de la cara del sujeto.



lenguaje visual composicion fotografia
Aprovecha la iluminaación natural y posiciona al sijeto en un lugar clave y con buen contraste para atraer la atención hacia el

"La fotografía es como el sol, los rayos que emanan del sujeto son el testimonio" -Henri Cartier-Bresson

Master Photographic Visual Language
Domina el Lenguaje Visual

Consejo #3 - Color


El color puede evocar emociones y añadir profundidad a tus fotos. Aquí algunos conceptos a considerar:

  • Paleta de Colores: Selecciona una paleta de colores coherente que complemente el tema de tu foto. Si quieres aprender de paletas de color puedes experimentar con una herramienta gratuita de Adobe que te dejo al final.

Ejemplo: Una fotografía de un mercado con frutas y verduras de colores vibrantes dispuestas de manera ordenada.


  • Contraste de Colores: Utiliza colores complementarios (como azul y naranja) para hacer que los elementos principales resalten y generen una "luz cinemática".

Ejemplo: Un sujeto vestido de azul parado frente a una pared naranja.

Portraits Retrato Fernando Lozada Fotografia Photography

Consejo #4 - Perspectiva


La perspectiva puede cambiar completamente la forma en que se percibe una foto. Experimenta con diferentes ángulos y puntos de vista:

  • Ángulo Bajo: Toma la foto desde un ángulo bajo para hacer que el sujeto se vea más imponente y dominante.

Ejemplo: Fotografía de un edificio desde el nivel del suelo, haciendo que parezca más alto y majestuoso.

  • Ángulo Alto: Toma la foto desde un ángulo alto para dar una sensación de vulnerabilidad o pequeñez.

Ejemplo: Fotografía de una persona sentada en un parque vista desde arriba, capturando la tranquilidad del momento.



lenguaje visual composicion fotografia ballet dancer bailarina arte beauty feminine
Una perspectiva pensada puede agregar dramatismo a nuestra fotografía.

Consejo #5 - Narrativa Visual, Movimiento...


Cada foto cuenta (o idealmente debería contar) una historia. Piensa en el mensaje o la emoción que quieres transmitir y cómo los elementos de tu foto contribuyen a esa narrativa:

  • Movimiento: Define si hay movimiento del sujeto respecto a su entorno. En narrativa visual también hay varios elementos que se pueden considerar. Uno de mis favoritos es considerar que el lado izquierdo está normalmente asociado al pasado o hasta situaciones negativas. El lado derecho/arriba inconscientemente se percibe como relacionado al futuro o situaciones optimistas y de esperanza. Prueba hacer una foto del sujeto en una pose pensativa viendo hacia el lado derecho y compárala con el izquierdo, ¿que sientes?

Ejemplo: La foto de la portada es una de mis favoritas y es del hombre en la burbuja, protegido pero aislado, yendo a la izquierda, dandole un toque de resignación y tristeza.


  • Contexto: Incluye elementos en el fondo que den más información sobre el sujeto o la situación.

Ejemplo: Una foto de un pescador trabajando en su bote con el océano de fondo, contando la historia de su vida diaria.


  • Detalle: A veces, enfocarse en un detalle pequeño puede contar una historia poderosa.

Ejemplo: Una fotografía de las manos arrugadas de una anciana sosteniendo una flor, evocando sentimientos de ternura y nostalgia.


lenguaje visual composicion fotografia movimiento
Movimiento, composición optimista y alegre

En resumen...


El lenguaje visual en fotografía, así como en muchas artes, considera elementos de Composición, Iluminación, Color, Perspectiva y Narrativa Visual. Cada uno de estos elementos tiene una amplia variedad de "sub-elementos" que, en conjunto nos dan una gran cantidad de herramientas. De ahi la importancia de un poco de planeación, hasta que estos elementos los incorporemos de manera inconsciente y hagamos uso de los que mas nos ayudan en cada fotografía.


Si tienes dudas o comentarios, no dudes en llamarnos o escribirnos por aquí o en mis redes sociales.


Recurso de Paleta de Color de Adobe que menciono arriba: Adobe Color



Comments


Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Buscar Por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
Hector Gomez-Fotografia-Creativa
Fotógrafo Profesional Conceptual, Artista Digital y Bellas Artes
  • Instagram
  • Hector Gomez Creative Photography
  • Pinterest Social Icon

© 2024 por Héctor Gómez. Reservados todos los derechos

bottom of page